top of page

Muerto en vida es una instalación compuesta por treinta formas híbridas que evocan el espíritu desgastado y atrapado de secuestrados y  fugitivos. Personajes que enfrentan un sistema represivo inevitable y llevan a cuesta el estigma de su sometimiento. Hay dos grandes árboles caídos. Uno de ellos hace alusión al resultado final de llevar un cubo a cuestas, pues se ha podrido su interior y el mismo peso de su cuerpo ha terminado por derribarlo: Son los recuerdos de los caídos. 

 

Es el deber de la memoria, un compromiso  con la violencia política, militar, paramilitar, el narcotráfico, y demás dramas nacionales que enfrenta en la actualidad su país, Colombia. Gomezbarros hace visibles los árboles como metáforas del destino humano en zonas de conflicto. La tensión entre la savia viva de la corteza y la aridez del cemento del cubo define la ambigüedad de toda resistencia. 

 

Sin embargo, la intervención no es del todo inquietante. Por el contrario brinda esperanza. Habla sobre solidaridad, oposición y fortaleza. La vida y el arte son más fuertes que la danza de la muerte.

 

Chloe Charce 
 

 

 

 

 

IV Bienal del Fin del Mundo, Mar del Plata - Argentina 

Simposio Internacional de Arte y Naturaleza, Quebec - Cánada 

bottom of page